Ayúdame

Mostrando entradas con la etiqueta pulso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pulso. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

MAGNETISMO TERRESTRE Y BRÚJULAS

Acción directriz de la tierra sobre los imanes. 

-Cuando se suspende de un hilo una aguja imantada:




o cuando se la apoya sobre una punta alrededor de la cual pueda girar fácilmente:



se observa que la aguja, en vez de pararse en una posición cualquiera, acaba siempre por fijarse en una dirección que es más o menos la de norte a sur. Lo propio sucede si en un vaso lleno de agua se coloca un disco pequeño de corcho con una barrita imantada encima, pues primero oscila, pero la línea recta que une los dos polos del imán, cuando éste se para, se halla también sensiblemente en la dirección de norte a sur. Pero obsérvese que en este experimento no avanzan el corcho y la barra, ni hacia el norte, ni hacia el sur. La acción de los polos terrestres sobre los imanes no es atractiva, sino simplemente directriz.

     Habiéndose efectuado varias observaciones análogas en todos los puntos del globo, se ha comparado la tierra a un inmenso imán, cuyos polos estarían cerca de los terrestres, y cuya línea neutra coincidiría sensiblemente con el ecuador. En virtud de esta hipótesis, se ha llamado fluido boreal al que predomina en el polo boreal del globo, y fluido austral al del opuesto. Obrando bajo este supuesto la tierra sobre las agujas como un imán, se repelen los polos del mismo nombre, y se atraen los de nombre contrario. 

De consiguiente, cuando se fija una aguja imantada en la dirección del norte al sur, el polo que mira al norte contiene el fluido austral, y el que mira al sur el boreal. Por eso el polo que mira al norte se llama austral, y boreal el que mira al sur.

  Par magnético terrestre. -Fácil es ver, por lo que precede, que la acción magnética de la tierra sobre una aguja imantada puede compararse a un par, es decir, a un sistema de dos fuerzas iguales, paralelas y de dirección contraria, aplicadas a las dos extremidades de la aguja. En efecto, obrando el polo boreal del globo por atracción sobre el austral de la aguja y por repulsión sobre el boreal, resulta de aquí que los polos de la aguja se hallan solicitados por dos fuerzas contrarias iguales y paralelas, porque el polo terrestre está bastante lejano, y la aguja es bastante pequeña para que puedan admitirse como rigurosamente paralelas las dos rectas que unen estos dos polos con el polo norte del globo; de consiguiente, este polo produce el efecto de un par. Obrando absolutamente del mismo modo el polo austral terrestre sobre los polos de la aguja, resulta un segundo par, que solicita por fin a la aguja a tomar una dirección determinada por el par resultante de los dos primeros.

     Meridiano magnético; declinación. -Sabido es que el meridiano astronómico de un lugar es el plano que pasa por éste y por los dos polos de la tierra, y que la meridiana es la línea que representa el contacto de este plano con la superficie del globo. Asimismo, se denomina meridiano magnético de un lugar el plano que pasa por éste y por los dos polos de una aguja imantada móvil, en equilibrio sobre un eje vertical.
     No coincidiendo, en general, el meridiano magnético con el astronómico, se llama declinación de la aguja imantada, en un lugar, el ángulo que forma en éste el meridiano magnético con el astronómico, o, lo que viene a ser lo mismo, el ángulo que forma la dirección de la aguja con la meridiana. Es oriental u occidental la declinación, según se halle el polo austral de la aguja al este o al oeste del meridiano astronómico.

   Variación de la declinación. -La declinación de la aguja imantada, muy variable según los lugares, es occidental en Europa y en África; oriental en Asia y en las dos Américas. Además, en un mismo sitio ofrece numerosas variaciones: unas que podemos considerar como regulares, son seculares, anuales o diurnas, y otras, que son irregulares, se designan con el nombre de perturbaciones.

     Variaciones seculares. -En un mismo lugar varía la declinación con el tiempo, y produce, al parecer, la aguja, al este y al oeste del meridiano astronómico, oscilaciones que duran muchos siglos. Desde 1580 se conoce en París la declinación. El siguiente cuadro indica las variaciones que ha experimentado.



Años.Declinaciones.
Años.Declinaciones.                         
1580.11º 30' al este.1825.22º 22' al oeste.
1663.  0             -183022  12
1700.  8  10 al oeste.1835.22    4
1780.19  55       -185020  30
1785.22  00       -185519  57
181422  34       -1859 (12 de noviembre).19  42





     Esta tabla manifiesta que desde 1580 ha variado la declinación en París más de 34 grados, y que se observó el máximum de desviación occidental en 1814, retrocediendo desde entonces la aguja hacia el oriente.

     Variaciones anuales. -Las variaciones anuales se han expuesto por Cassini, quien observó, en 1784, que del equinoccio de la primavera al solsticio del verano retrogradaba la aguja en París hacia el este, y que, por el contrario, avanzaba hacia el oeste en los nueve meses siguientes. En dicho año llegó el máximum de amplitud a 20 minutos.

     Por lo demás, se conocen muy poco las variaciones anuales, y no son, al parecer, constantes.


     Variaciones diurnas. -Además de las variaciones seculares y anuales, experimenta la declinación otras diurnas, que son muy débiles y que no pueden observarse, sino con agujas largas y por medio de instrumentos muy sensibles. En nuestros climas, marcha todos los días la extremidad norte de la aguja del este al oeste desde la salida del sol hasta la una de la tarde; pero regresa en seguida hacia el este por un movimiento retrógrado, recobrando con corta diferencia hacia las diez de la noche la posición que ocupaba por la mañana. De noche ofrece muy pocas variaciones la aguja, si bien adquiere de nuevo un ligerísimo movimiento hacia el oeste.

     En París, la amplitud media de la variación diurna es en abril, mayo, junio, julio, agosto y setiembre, de 13 a 15 minutos, y en los meses restantes de 8 a 10. Días hay en que sube a 25 minutos, y otros en que no pasa de 5 minutos. No en todas partes se verifica a la misma hora el máximum de desviación. La amplitud de las variaciones diurnas decrece de los polos hacia el ecuador, donde es muy débil; y cerca de éste existe una línea sin variación diurna.

     Variaciones...

(accidentales o perturbaciones). 

-Modifícase accidentalmente la declinación de la aguja imantada en sus variaciones diurnas por muchas causas, tales como las auroras boreales, las erupciones volcánicas y la caída del rayo. El efecto de las auroras boreales se deja sentir a grandes distancias, como que auroras visibles tan sólo en el norte de Europa, actúan sobre la aguja en París, en donde se observan variaciones accidentales de 20 minutos. En las regiones polares suele oscilar muchos grados la aguja. Su marcha irregular, durante todo el día que precede a la aurora boreal, es presagio del fenómeno.

    
Brújula de declinación. 

-La brújula de declinación es un instrumento que sirve para medir la declinación magnética en un lugar, cuando se conoce su meridiano astronómico. Se compone de una caja AB  



de cobre, con un círculo graduado M en el fondo. Existe en el centro un eje sobre el cual se apoya una aguja imantada ab en forma de rombo prolongado y muy ligera. Se aplican a la caja dos pies derechos que sostienen mi eje horizontal X, sobre el cual se fija un anteojo astronómico L, móvil en un plano vertical. Un pie P sostiene la caja AB, que puede girar libremente en el sentido horizontal, arrastrando al anteojo en su movimiento. Un círculo fijo QR, denominado círculo azimutal, sirve para medir el número de grados que ha corrido el anteojo, por medio de un vernier V fijo en la caja. Por fin, la inclinación del anteojo con relación al horizonte se mide por medio de un vernier K, que recibe su movimiento del eje del anteojo y gira sobre un arco de círculo fijo x.

     Conocido el meridiano astronómico de un lugar, se principia, para determinar la declinación de éste por disponer la brújula bien horizontalmente, por medio de los tornillos SS y del niveln, y luego se hace girar la caja AB hasta que el anteojo se encuentre en el plano del meridiano astronómico. Leyendo entonces, sobre el limbo graduado M, el ángulo que forma la aguja imantada con el diámetro N, que corresponde al cero de la graduación y se encuentra exactamente en el plano del anteojo, se tiene la declinación, que es occidental o austral, según se detenga el polo a de la aguja en el occidente o el oriente del diámetro N.

     Caso de que no se conozca el meridiano astronómico del lugar, puede determinarse por medio de la misma brújula. Sirve, al efecto, un círculo azimutal QR y el arco de círculo x, y observando un astro conocido, antes y después de su paso por el meridiano, se emplea el método de las alturas iguales, que se describe en los tratados de cosmografía para determinar la meridiana.

    Método de inversión. -Las aplicaciones que acabamos de indicar de la brújula de declinación, no son exactas, sino mientras el eje magnético de la misma, es decir, la recta que pasa por sus dos polos, coincide con el eje de figura, esto es, con la recta que une sus dos extremidades. Por lo general, no queda satisfecha esta condición; pero se corrige tal causa de error por el método de inversión. La aguja no se halla fija en la chapa, sino simplemente superpuesta, a fin de que se la pueda quitar e invertir, colocándola de nuevo sobre la chapa, en términos de que la cara inferior sea la superior, y recíprocamente. Tomando entonces la media entre la declinación presente de la aguja y la anterior, se obtiene la declinación exacta.

     En efecto, si la recta ce representa el eje de figura de la aguja, y la ab su eje magnético  




no es la verdadera declinación el arco cN, por ser demasiado grande, sino el aN. Invirtiendo la aguja, no toma el eje magnético ab la posición a´b´, sino que recobra exactamente su primera dirección, mientras que la extremidad c, que pasa entonces entre los puntosa y N, señala un arco demasiado pequeño, precisamente según una cantidad igual al exceso del primer arco. La media entre los dos arcos observados da, pues, la verdadera declinación.

     Brújula marina. 

-La acción directriz de la tierra sobre la aguja imantada ha recibido una importante aplicación en la brújula marina, conocida también con los nombres de compás de variación o compás de mar. Éste es una brújula de declinación que dirige la derrota de los buques.




la representa encerrada en una caja rectangular, que se coloca a su vez en una caja mayor, que se denomina bitácora, fija sobre cubierta, en la popa del buque.




da su sección trasversal. En estas dos figuras, las letras iguales indican los mismos objetos.

     La aguja ab muy móvil sobre un eje, se encuentra fija en la cara inferior de una lámina de talco t, sobre la cual se traza una estrella o rosa de 32 radios, que marcan los ocho rumbos del viento, los semi-rumbos y los cuartos. A fin de que pueda conservar constantemente la aguja su posición horizontal a pesar del balance y de las cabezadas y arfadas del buque, se halla en suspensión a la Cardan, es decir, que está sostenida por dos anillos concéntricos móviles, uno alrededor del eje zx, y el otro cd perpendicular al primero.



     Una abertura M, cerrada por un cristal deslustrado, sirve para alumbrar de noche la brújula, pues una luz que existe fuera de la caja, enfrente del cristal, proyecta al interior sus rayos. El fondo n de la caja cilíndrica O, en que está la aguja, tiene un cristal trasparente que da paso a la luz que ha de alumbrar a la hoja de talco t, que sostiene la rosa. Un segundo cristal m cubre la brújula, y un eje i, fijo en su centro, sirve para colocar una alidada A, que sólo se emplea cuando se quiere marcar la costa.


     Para dirigir un buque con la brújula, se investiga primero sobre una carta marina el rumbo para llegar a su destino. Entonces, fija la vista sobre la brújula, hace girar el timonel la caña del timón, hasta que el rumbo en cuestión, marcado sobre la rosa, coincida con una línea de fe que pasa por dos juntos c y d, marcados en los bordes de la caja 




 y dirigida en el sentido de la quilla. Sin embargo, las variaciones de declinación en los diferentes puntos del globo, obligan a los navegantes a corregir de continuo las observaciones que hacen con la aguja.

     No se conoce el inventor de la brújula, ni la época fija de su invención. Guyot de Provins, poeta francés del siglo XII, es el primero que habla del uso del imán para la navegación. Los antiguos marinos que desconocían la brújula, no tenían más guía que el sol o la estrella polar, y por eso navegaban siempre a la vista de las costas, para no equivocar la derrota cuando el cielo se encontraba cubierto.

    Inclinación; ecuador magnético. 

-En vista de la dirección hacia el norte que afecta la brújula de declinación, pudiera creerse que la fuerza que la solicita proviene de un punto del horizonte; pero no es así, porque si se dispone la aguja de modo que pueda moverse libremente en un plano vertical, alrededor de un eje horizontal, se observa que, aun cuando el centro de gravedad de la aguja coincida exactamente con el eje de suspensión, su polo austral, en nuestros climas, se inclina constantemente hacia el polo boreal de la tierra. En el otro hemisferio es el polo boreal de la aguja el que se inclina hacia el austral del globo.

     Cuando el plano vertical en que se mueve la aguja coincide con el meridiano magnético, se denomina inclinación el ángulo que ella forma con el horizonte. En un plano distinto del meridiano magnético aumenta la inclinación, que llega a valer 90 grados en uno perpendicular a aquél, pues, descomponiéndose entonces la acción magnética de la tierra en dos fuerzas, una vertical y otra horizontal, hace tomar la primera a la aguja su posición vertical, mientras que la segunda, actuando en la dirección del eje de suspensión, no puede hacerla girar.

     La inclinación, lo mismo que la declinación, varía con los lugares, pero siguiendo una ley más determinada. Obsérvanse, en efecto, cerca del polo boreal de la tierra, varios puntos en los cuales vale 90 grados la inclinación; y luego, a partir de allí, decrece con la latitud hasta el ecuador, en donde es nula, ya en este mismo círculo, ya en puntos poco distantes del mismo. Reaparece la declinación en el hemisferio austral, pero en sentido contrario, esto es, que el polo boreal de la aguja es el que desciende debajo del horizonte.

     Denomínase ecuador magnético la curva que pasa por todos los puntos en donde es nula la inclinación, y polos magnéticos, los puntos en los cuales vale aquélla 90 grados. Según las observaciones de M. Duperrey, el ecuador magnético corta, al parecer, al terrestre en dos puntos, casi diametralmente opuestos, el uno en el grande Océano, y el otro en el Atlántico. Parece que se hallen animados estos puntos de un movimiento de traslación de oriente hacia occidente. En cuanto a los polos magnéticos, hay, por lo visto, dos, situados uno, en el norte de la América septentrional, y el otro en el sur de la Nueva Holanda, el primero a los 70º 10' de latitud y 100º 40' de longitud, y el segundo a los 75 grados de latitud y 136 grados de longitud.

     También varía la inclinación en un mismo lugar, según las épocas. En 1671 varía en París 75 grados; después ha ido siempre decreciendo, y el 20 de noviembre de 1859 era de 66º 14'. Según las observaciones hechas en el Observatorio de París, es sensiblemente de 3' la diminución anual de la declinación.

     Al hablar de la electricidad indicaremos la causa probable del magnetismo terrestre.

     574. Brújula de inclinación. -Denomínase brújula de inclinación un instrumento que sirve para medir la inclinación magnética. Esta brújula, montada en cobre, se compone primero de un círculo horizontal m, graduado y sostenido por tres tornillos que suben y bajan.



Encima de este círculo existe una plancha A, móvil alrededor de un eje vertical, y que sostiene, por medio de dos columnas, un segundo círculo graduado M, que mide la inclinación: un bastidor r sostiene la aguja ab, y un nivel n con tres tornillos da la horizontalidad del diámetro que pasa por los dos ceros del círculo M.

     Para observar la inclinación, se principia por determinar el meridiano magnético, lo cual se consigue dando vuelta a la plancha A sobre el círculo m hasta que quede vertical la aguja, que es la posición que acepta cuando se halla en un plano perpendicular a meridiano magnético. Haciendo girar en seguida la plancha A 90 grados sobre el círculo m, se conduce el círculo vertical M al meridiano magnético. El ángulo dca, que forma entonces la aguja imantada con el diámetro horizontal, es el ángulo de inclinación.

     Sin embargo, deben considerarse dos causas de error, a saber 1.ª el eje magnético de la aguja puede no coincidir con su eje de figura, lo cual se corrige por la inversión, como en la brújula de declinación; y el centro de gravedad de la aguja puede no coincidir con el eje de suspensión, y entonces el ángulo dca es demasiado pequeño o demasiado grande, según esté el centro de gravedad encima o debajo del de suspensión; porque, en el primer caso, la acción de la gravedad es contraria a la del magnetismo terrestre para hacer inclinar la aguja, mientras que en el segundo tiene el mismo sentido. Corrígese este error invirtiendo los polos de la aguja, lo cual se consigue haciendo fricciones con los polos contrarios de dos barras, de modo que cada polo del imán está frotado por otro de su mismo nombre. Mudando entonces de sentido la dirección de la aguja, si su centro de gravedad estaba encima del punto de suspensión, está actualmente debajo, y el ángulo de inclinación, que era demasiado pequeño, se vuelve demasiado grande. Se tendrá, pues, su verdadero valor tomando la media entre los resultados obtenidos en las operaciones que acabamos de indicar.

     Aguja y sistema astáticos. 

-Denomínase aguja astática la que se halla libre de la acción magnética de la tierra. Tal sería una aguja móvil alrededor de un eje situado en el plano del meridiano magnético, paralelamente a la inclinación; porque el par magnético terrestre obra entonces en el sentido del eje, y no puede, por lo mismo, comunicar a la aguja ninguna dirección determinada.


     Un sistema astático es la reunión de dos agujas de igual fuerza, unidas paralelamente y enfrente uno de otro los polos contrarios.



Si tienen rigurosamente la misma fuerza ambas agujas, se destruyen las acciones contrarias del globo sobre los polos a´ y b, como también sobre los a y b´, y el sistema es completamente astático. Pronto se verá en el galvanómetro una importante aplicación del sistema magnético astático.

sábado, 3 de enero de 2015

GENERADORES INMÓVILES HEINRICH KUNEL

Los Generadores inmóviles de Heinrich Kunel

Mientras Richard Willis de Magnacoaster en Canadá, ha ido comercial con sus generadores, por lo que cada una de las salidas del generador múltiplos de 12V 100A, un montón de interesante información anterior se puede encontrar en la patente de Heinrich Kunel 1982. La patente describe cuatro configuraciones separadas de su diseño básico, un diseño que se parece mucho a la utilizada por Richard Willis. He aquí un intento de traducción de la patente Kunel que está en alemán:

PATENTES: DE3024814 28 de enero 1982 Inventor: Kunel, Heinrich

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA


Número de solicitud: DE19803024814 19800701
Número (s) Prioridad: DE19803024814 19800701
IPC Clasificación: H02N11 / 00 Clasificación CE: H02K53 / 00

DESCRIPCIÓN
La invención se refiere a procedimientos y dispositivos para la producción de energía, que convierten el flujo magnético de los imanes permanentes, sin la necesidad de rotatorio, o cualquier otra forma de movimiento, en flujo inducido temporalmente variable y producen grandes fluctuaciones del flujo magnético inducido en corriente eléctrica, sin la necesidad de un circuito térmico, o proceso de par o químico, y de una manera tal que la corriente eléctrica se amplifica.

Los problemas energéticos de nuestro tiempo son suficientemente conocidos en el mundo profesional. La transformación de las formas convencionales de energía primaria en energía utilizable técnicamente es relativamente onerosa. Además, al hacer esto, materiales preciosos y cada vez más escaso en bruto están siendo destruidos y los contaminantes se acumulan, los contaminantes que son capaces de hacer que el fin de la humanidad.

Con el fin de reducir o evitar estas y otras desventajas durante la producción de energía, se sugiere de acuerdo con esta invención, que para la producción de corriente eléctrica por inducción, no se utiliza el par, pero en su lugar, el flujo magnético de los imanes permanentes se convierte en una flujo inducido con grandes variaciones rápidas, por ejemplo, en un flujo inducido rápidamente cambiante o pulsátil, que puede generar una corriente eléctrica.

De acuerdo con esta invención, se procede de la disposición básica en un imán permanente está conectado a un núcleo de hierro a través de uno o ambos de sus polos, el núcleo consiste en, por ejemplo, el hierro dínamo, hierro puro o de hierro amorfo o cualquier similares, material que tenga pérdidas en el núcleo poco o nada.

Siguiendo el procedimiento de esta invención si, por ejemplo, uno de los polos de un imán de barra toca un núcleo de hierro tal y está alineado con el eje longitudinal de dicho núcleo, entonces tanto el imán y el acto de núcleo como un imán.

Durante este proceso de magnetización inicial del núcleo de un flujo magnético fluye en el núcleo, lo que induce una corriente en un circuito de conducción que rodea el núcleo.

Si, además al imán permanente, una bobina está enrollada alrededor del núcleo, y dispuesto de tal manera que una corriente que fluye en esa bobina total o parcialmente interrumpe el flujo magnético que fluye a través del núcleo, entonces esto provoca otra modificación de la magnética flujo que pasa a través de una bobina enrollada alrededor del núcleo.

Si esta interrupción del flujo que fluye desde el imán permanente es grande, y tiene la forma de onda de una corriente alterna, y luego una pulsante Corriente Directa se induce en la bobina enrollada alrededor del núcleo.

Con una entrada de CA a la bobina de modificador de flujo magnético en el núcleo de la herida junto al imán, la bobina recibe dos cambios de dirección del flujo de corriente por ciclo de AC, y por lo que el flujo magnético procedente del imán permanente se interrumpe una vez y se libera una vez durante cada potencia de entrada ciclo. De esta manera, se genera una corriente inducida pulsante directa en la bobina de salida causado por el flujo magnético pulsante en el núcleo.

Se encontró que el flujo inducido de un imán permanente alcanza su valor inicial completa de la densidad de flujo magnético en el núcleo también en el extremo libre del núcleo magnético de hierro dulce, incluso si hay varios devanados de inducción de cada uno con el mismo número de se gira y la sección del conductor son apropiados como en un flujo magnético arrollado de forma helicoidal modificación en el núcleo, sin cambiar la fuerza de la densidad de flujo magnético o la remanencia del imán permanente.

El imán permanente no se desmagnetiza cuando se utiliza para proporcionar el flujo en el núcleo, no hay energía se extrae de ella, a diferencia de un núcleo electromagnético, cuya devanados requerir más corriente de funcionamiento que el producido como una salida. Con un núcleo electromagnético, se requiere la mayor cantidad de corriente de entrada, como es inducida en el devanado de salida, correspondientes a las relaciones del transformador bien conocido. Por lo tanto es importante para producir el flujo de inducción mediante el uso de un imán permanente.

Después de que el sistema de básica primaria, se puede construir por ejemplo, generadores de energía lineales o generadores de círculo de energía u otros tipos de derivados o adecuados y formas de generadores de energía, sin la necesidad de un rotor o un estator o cualquiera de dichas secciones móviles o la prestación de par en el generador.

La invención está diseñado de manera como para hacer que sólo el control de frecuencia gobernado por medios eléctricos de manera que el flujo de inducción interna en el núcleo generador es causado esencialmente por el campo magnético del imán permanente.


En los dibujos ejemplos de construcción están representados esquemáticamente según la invención:

La figura 1 muestra un generador de energía lineal en sección transversal longitudinal.



La figura 2 muestra un generador de energía lineal en el estado instantáneo de la transmisión del flujo de inducción del imán permanente al núcleo generador y




Fig.3 REPRESENTA UN generador lineal de Energía en El Momento de la Interrupción POR EL Flujo inducido;


Fig.4 explica un generador de pulsos de energía estática con un circuito magnético cerrado por el momento la transmisión del flujo del imán permanente inducción al bloque núcleo generador, 



La figura 5 es un diagrama esquemático de la forma funcional en el que el proceso de retroalimentación opera en un sistema de acuerdo con la presente invención,


La figura 6 muestra un generador de energía lineal doble con algunos de sus sub-elementos y


La figura 7 muestra un generador de energía, de acuerdo con la presente invención, con la operación de pulsación cíclica y con algunos de sus sub-elementos en y en el circuito de energía.





El generador de energía lineal que se muestra en sección transversal en la figura 1, consta de una barra de imán permanente 1 con un hierro dulce generador magnético del núcleo 2, que puede ser una sola pieza, o, como se muestra aquí, dividido en dos secciones. La bobina de modificación de flujo magnético no está directamente unido al imán permanente 1, de modo que el imán permanente 1 no se somete a los campos alternos producidos por la bobina de modificación de flujo magnético 3.

En el núcleo generador 2, después de la modificación del flujo magnético de la bobina 3, hay varias bobinas de salida 4. Un espacio de aire 6 sirve como una puerta o disyuntor para el flujo magnético procedente del imán permanente 1 y el flujo de la inducción magnética para la bobinados de inducción 4.



Con esta disposición, una corriente alterna aplicada a la bobina modificación flujo magnético 3 se utiliza para producir un campo magnético alterno en el espacio de aire 6, de modo que, como se muestra claramente en la figura 2, con cada fase de la corriente alterna del inducido flujo magnético 5 se dirige primero al núcleo 2 y luego contra el imán permanente 1, como se muestra en la figura 3, haciendo que el flujo magnético 5 inducida en el núcleo 2 por el imán permanente 1, se interrumpe totalmente o parcialmente, y por lo tanto experimenta una modificación que varía con el tiempo.



Si una corriente alterna se suministra a la bobina de modificación de flujo magnético por ejemplo 3 con una frecuencia de 50 Hz, entonces el flujo 5 inducida en el núcleo 2 experiencias de cien modificaciones por segundo, lo que induce en las bobinas de inducción 4 pulsante de corriente 14 que tiene 50 valores máximos positivos por segundo.




Fig.2 ilustra que en el núcleo generador 2 varios devanados de inducción 4 se enrollan, que corresponden al número de vueltas con el mismo diámetro de alambre tal como se utiliza en la bobina de modificación de flujo magnético 3.

El imán permanente 4 no requiere corriente eléctrica para producir su flujo magnético y sin embargo tiene en su extremo del polo norte N del núcleo 2 de la misma saturación magnética, como la producida por el número múltiplo de vueltas de la bobina de inducción 4 de la figura 2 o en una bobina continua 4 como se muestra en la figura 3, recibe una versión múltiplo de la corriente de entrada que es necesaria para la excitación de la bobina de modificación de flujo magnético 3.

Desde la fuente de alimentación 9 los flujos de corriente de excitación al generador de impulsos 10, el amperímetro 1-amp 20 muestra la intensidad de la corriente eléctrica. La corriente inducida 7 o el pulsante de corriente directa 14 se añade a través de conexiones 11,1 y se mide por el amperímetro 10-amp 20,2. El rectificador 15 (no mostrado) produce pulsante corriente continua que se alisa y se suministra como la salida de CC 18, a través del cable 21 al cargador de batería 25, que proporciona la entrada para la fuente de alimentación 9.




La interrupción del flujo magnético por el cambio de dirección de la corriente alterna, necesaria para la modificación repetida del flujo de inducción 5, se muestra en la Fig.3. Cuando el flujo de inducción 5 se interrumpe, la bobina (s) de alambre 11.2 es negativo en ese instante. Alambre 21 proporciona la conexión a la potencia de salida (no mostrado) y la fuente de alimentación de entrada 9.




La figura 4 muestra una realización del diseño anterior que utiliza un imán permanente en forma de U 1 y un núcleo generador de forma de U 2 que tiene sus dos extremos orientados hacia los polos del imán permanente 1. enrolla alrededor de dos espacios de aire estrechas 6 y su propio núcleo estrecho, es una bobina de modificación de flujo magnético 6.6.

La figura 4 muestra el estado instantáneo, cuando el flujo magnético 5 se transfiere desde la bobina de modificación de flujo magnético en el núcleo 3 del generador 2 que forma un circuito magnético cerrado 24. La bobina de modificación de flujo magnético 3 aquí tiene un núcleo 6.6, lo que hace alternativamente y interrumpe el paso del flujo magnético 5 entre dos espacios de aire estrechas 6 del imán permanente 1 al núcleo generador 2 que tiene los devanados de inducción 4, de modo que cada pulso del flujo de inducción 5 induce una corriente en los devanados de inducción 4. por lo tanto un pulsantes resultados actuales directos que es varias veces mayor que la corriente de entrada energizante.

Cuando se cambia la dirección del flujo de corriente en el soft-hierro núcleo magnético de la bobina de 6,6 modificación flujo magnético 3, a continuación, en ese momento, el flujo magnético 5 del imán permanente 1 sobre los flujos en el bloque de guía de hierro 1,1 y fluye a lo largo de la caminos 5.5 y 5.1 al Sur-polo del imán permanente 1 o al equilibrio en los espacios de aire entre el Norte y el polo del bloque guía hierro 1,1 y el Sur-polo del imán permanente 1. la línea discontinua 5.5 de Norte-polo a polo Sur-a través del bloque guía de hierro 1,1 representan el flujo magnético cuando se impidió viajar a través del núcleo del generador 2.

Esta dirección del flujo magnético 5 evita fugas de flujo que entra en el núcleo generador de 2 y así el RMS máximos de la corriente inducida se logra, como núcleo generador 2 es sin excitación magnética.

PJK nota: Tengo dificultades para aceptar esto como la bobina de excitación aparecería para producir un flujo magnético equivalente en el marco en forma de U 2, ya que bloquea el flujo de imán permanente que pasan a través de los espacios de aire entre el imán 1 y electroimanes 3, y para hacer cosas peores, flujo magnético fluye alrededor de mil veces más fácilmente a través de hierro dulce que a través del aire. Sin embargo, sí sabemos que la modulación del flujo de un imán permanente con el campo magnético de una bobina es muy eficaz en la producción de COP> 1 como se ha demostrado por la replicación independiente del marco magnético de Lawrence Tseung cubierto anteriormente en este capítulo.

El siguiente diagrama esquemático la figura 5, muestra la secuencia en el proceso, por ejemplo cíclico en un generador de energía de acuerdo con la figura 4.


La corriente pulsante de la fuente de alimentación de corriente alterna 9 o 12 de la fuente de la red 23 fluye a través del alambre 13 a la bobina de modificación de flujo magnético 3 y produce una inducción de corriente pulsante 7 o pulsante de corriente continua 14, que se convierte por el rectificador 15 a suave corriente directa 16 que se pasa al regulador de tensión 17, y luego en corriente directa como 16 ahora en la tensión deseada, a la salida de CC 18 y el transformador de corriente 10, por el cual la corriente alterna recibida 12 es llevado a la salida de corriente alterna 19 y acoplada por enlace AC 22 con la entrada de alimentación de la red 23, por lo que la salida de corriente alterna 19 puede ser suministrado con corriente de la fuente de la red o desde la salida eléctrica del generador de energía.



La figura 6 muestra un generador lineal doble de acuerdo con la invención. En una preferencia de línea recta imán permanente están equipados núcleos generadores 2 de hierro dínamo a sus dos polos. La bobina de modificación de flujo magnético 3 recibe su actual trabajo de la fuente de alimentación de 9 a través de un transformador de corriente o de generadores de impulsos 10 alimentados por el circuito de excitación 13. A través de los bobinados adecuados 4 Una salida de cualquiera de Corriente Corriente alterna o se pueden obtener.

Pulsante Corriente 14 de la inducción de corte de corriente 11 se suaviza y se pasa a la salida de CC de 18 años y con la fuente de alimentación de entrada 9.


Una versión adicional del sistema de acuerdo con la invención se muestra en la figura 7. Este es también un productor de energía inmóvil, aunque tiene una disposición y función cíclica. En este generador no hay secciones móviles, tales como un rotor y el flujo de inducción 5, como la inducción de corriente 7, se desarrolla a partir de un flujo de inducción en función del ciclo pulsante.

El imán permanente 1 se introduce en un núcleo generador circular 2. Las bobinas de modificación de flujo magnético 3 puede funcionar con corriente continua pulsante 14 o como en este caso con corriente alterna 12. Por ejemplo, la corriente continua 16 de la fuente de alimentación de 9 se llevaron a un transformador de corriente 10 convertida en corriente alterna y se introduce en el circuito excitador 13.

Las bobinas de modificación de flujo magnético se crean de manera que el valor máximo positivo de la corriente alterna 12 se abre y admite el flujo natural del imán permanente de flujo 5 que pasa desde el polo norte al sur polos a través del núcleo generador circular 2 para formar una circuito magnético cerrado 24.

Si las bobinas de modificación de flujo magnético 3 en ambos lados del imán permanente 1 llevan el valor máximo negativo de la corriente alterna 12, entonces el flujo magnético natural en el núcleo generador 2 está restringido por inducción de flujo se mueve en la dirección opuesta en el flujo magnético bobinas de modificación 3 y esto interrumpe el flujo magnético 5, ya sea total o parcialmente.

En el caso de temporal gran modificación de esta secuencia en la bobina 4 una corriente directa pulsante 14 es causado, que está dirigido por el circuito de inducción 11 al rectificador eléctrico 15, en el que la corriente directa pulsante 14 se reduce a una corriente continua lisa . La corriente continua 16 se puede pasar a la salida de CC 18 y la fuente de alimentación de entrada 9 y el transformador de corriente 10 que suministra la salida AC 19 y AC a las bobinas de modificación de flujo magnético 3.

Si el flujo de inducción 5 está restringido en el núcleo 2 por las bobinas de modificación de flujo magnético 3, a continuación, una corriente alterna con un valor máximo negativo más pequeño es producido y el valor promedio aritmético Durante un período desplaza hacia abajo a cero.

De acuerdo con esta invención en un proceso cíclico se crea un círculo de energía, con un considerable exceso de energía para el suministro de las diferentes salidas, así como para el mantenimiento de la operación de este sistema.

Según la presente invención, al evitar la necesidad de par de torsión, el mismo efecto se obtiene por inducción por las bobinas de modificación de flujo magnético y el uso de imanes permanentes en la generación de energía, como con los generadores convencionales que utilizan la transformación de par en electricidad, con lo cual sin embargo , el valor energético del par de entrada es mayor que el valor de la energía de la electricidad esta generado.

Se encontró que a partir de cada polo del imán permanente a los dos extremos de un núcleo generador de forma de U una de la modificación o de orientación bobinas de flujo magnético con o sin núcleo para la transmisión del flujo de inducción magnética tiene que ser designado de manera tal que por la alternancia de flujo de inducción, que es causada por el imán permanente por ejemplo, en el ritmo de cambio de fase de una frecuencia de corriente alterna de la corriente del núcleo generador de energización está constantemente conmutado, como el Norte polos se transferirá alterna a uno y el otro extremo abierto del núcleo y las bobinas del mismo modo que conduce al núcleo a s-polo del imán permanente cerrar el circuito magnético reversible en el núcleo con cada impulso de corriente, que es causada por un imán permanente.

De esta manera el flujo de inducción en el núcleo experimenta su cambio de dirección de flujo deseada y produce en los devanados de salida del generador de una corriente alterna de la misma frecuencia que los de la corriente de excitación, sin embargo, con frecuencia idéntica a la de la corriente de entrada de energización.

Dado que el flujo de inducción pulsante o reversible es causada por un imán permanente, no hay corriente eléctrica es necesario para su producción también para toda la longitud del núcleo generador y sus bobinados de salida, debido a que la excitación magnética reversible del núcleo tiene lugar indirectamente en cada caso o directamente a través de un imán permanente, cuya remanencia se cambia por la excitación magnética del núcleo generador de acuerdo con la invención.

El sistema según la invención para la producción de energía y el productor de energía puede ser, por ejemplo extremadamente eficiente en la operación de alta frecuencia con la operación de impulso de corriente directa controlada electrónicamente y puede salida de un múltiplo de la corriente de entrada y la electricidad necesaria ser producido de esta manera, se produce sin material que está siendo utilizado y sin un circuito térmico o un par de torsión de ser necesario.

Si varios de estos generadores se conectan en cascada en el aumento de tamaño graduado por ejemplo, en una serie en el que el segundo generador recibe la salida completa de la primera y tercera generador recibe la salida completa de la segunda, a continuación, con un multiplicador de potencia de 10 para cada generador, el sexto generador en la cadena tendrá un rendimiento de 1.000 MW si hay una entrada de potencia 1000 W a la primera (y más pequeño) del generador al inicio de la serie.

Así, es posible reemplazar todas las energías y procedimientos de la conversión de energía con los sistemas primarios conocidos y generadores de energía de acuerdo con la invención, para todos los futuros sobre económica en electricidad debido a sus altos costos, ya que estos no pueden operar en cualquier forma remota como económicamente, ya que es posible con los dispositivos de esta invención.